A la distancia, lo único cierto es que se fundó entonces una ciudad donde habitaron aproximadamente y durante su máximo esplendor, dos millones de habitantes, sobre una zona lacustre. Una gran extensión de una extraña convivencia de agua salada y agua dulce condenada a desaparecer bajo el asfalto gris (y ahora un poco de concreto hidráulico) y todo el peso de la modernidad que inevitablemente se la tragó, o mejor dicho, la sepultó con todo y su historia.
Hoy -aún cuando me encanta el lugar-, y después de recorrerlo una y otra vez, sólo podría aceptar una teoría -no'más por mis puras ganas de chingar-:
Más que el corazón de la patria mexicana -what ever thats mean- el Centro Histórico de la Ciudad de México es la fiel representación de la sociedad mexicana y su cimiento. Construida sobre terreno fangoso con un artilugio que hoy sólo podemos observar en la zona de Xochimilco -o lo que queda de él-, con edificaciones chuecas o enderezadas a golpe de hundimientos provocados, que además no se necesitan pues se hunde solito a razón de 2 o 3 centímetros por año, y lo que es peor, cuando la masa popular piensa que le pertenece y se hincha su pecho de orgullo por él, en realidad es propiedad de Carlos Slim y el gobierno de supuesta izquierda ya ni siquiera los deja manifestarse a menos que sea para celebrar partidos de futbol...
¿A poco no estamos bien jodidos?
---Alexred---
No hay comentarios:
Publicar un comentario